Simón Bolívar en Madrid
La desconocida estancia de Simón Bolívar en Madrid: el origen del odio a España que heredó el chavismo
Cuenta la leyenda que el futuro libertador se enamoró de la capital española durante los cerca de tres años que pasó en el país, aunque luego ese sentimiento se convirtiera aversión
Simón Bolívar era español de los pies a la cabeza, por su origen, por su temperamento, por su idioma, por sus reacciones y por su formación. El libertador de Venezuela era hijo, nieto y biznieto de españoles y tendía sus mejores recuerdos juveniles vinculados a la España peninsular, pues en Madrid contrajo matrimonio con la hija del marqués de Toro. Léase ABC, 5 de julio de 1978.
Sin embargo, muy pocos aficionados a la historia de América conocen este importante viaje del libertador de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Panamá), figura clava de la emancipación latinoamericana e inspirador del delirio chavista.
Bolívar salió del puesto venezolano de La Guaira, el 19 de enero de 1799, en el velero Ildefonso. Después de unos meses en Veracruz (México), el joven llega a la Península y, posteriormente, a Madrid. La razón de este destino es que en la capital vivía su tío materno, Pedro Palacios, a quien el futuro héroe de la emancipación había sido encomendado tras la muerte de su padre, el coronel e intelectual Juan Vicente Bolívar, criollo cuya familia era oriunda de un valle de Vizcaya cerca de la localidad de Ondarroa.
«Sobre este viaje y esta época difícil de documentar en la vida del libertador, la leyenda ha rellenado con románticas fantasías las lagunas de la historia», aseguraba otro artículo de este diario publicado en octubre de 1970.
Resulta contradictorio que sea este mismo joven que se enamoró de Madrid el que generó el odió hacia España en un sector importante de la población latinoamericana. Los ataque de Hugo Chávez se se produjeron desde el día que fue elegido presidente de Venezuela en 1999 y no se detuvieron hasta su muerte en 2013. Lo mismo ocurrió con su sucesor, Nicolás Maduro, y con sus homólogos cubanos, los hermanos Castro, desde el triunfo de la revolución en 1959.